La tuberculosis (TB) sigue siendo una de las enfermedades infecciosas más relevantes a nivel global, especialmente en poblaciones vulnerables. En este artículo, abordaremos qué es, cómo se contagia, sus síntomas, cómo se diagnostica, los tratamientos disponibles y las medidas para prevenirla.
1. ¿Qué es la tuberculosis?
Definición médica
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por bacterias del complejo Mycobacterium tuberculosis, que afecta principalmente los pulmones, aunque puede comprometer otros órganos. Se transmite por vía aérea, a través de gotículas expulsadas al toser o estornudar.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022 se reportaron aproximadamente 10.6 millones de casos en el mundo, con una mortalidad significativa en pacientes no tratados.
Breve historia de la enfermedad
La tuberculosis ha acompañado a la humanidad desde la antigüedad, con registros en momias egipcias y descripciones en textos griegos como los de Hipócrates. En el siglo XIX, se le conocía como "tisis" y fue hasta 1882 cuando Robert Koch identificó al agente causal, revolucionando su diagnóstico y tratamiento.
¿Qué bacteria provoca la tuberculosis?
El principal patógeno es Mycobacterium tuberculosis, aunque otras micobacterias como M. bovis (asociada al ganado) también pueden provocarla. Esta bacteria tiene una pared celular rica en lípidos, lo que le confiere resistencia a muchos desinfectantes y le permite sobrevivir en el ambiente por semanas.
2. Síntomas de la tuberculosis
Los síntomas varían según el tipo de tuberculosis y el estado inmunológico del paciente.
Tuberculosis pulmonar
La forma más común presenta:
Tuberculosis extrapulmonar
Puede afectar ganglios linfáticos, huesos, meninges o riñones. Los síntomas dependen del órgano comprometido, por ejemplo:
Síntomas en niños
En menores de 5 años, la TB suele ser más agresiva, con:
3. Diagnóstico de la tuberculosis
Detectarla a tiempo es clave para evitar complicaciones y que se siga propagando.
Pruebas de laboratorio
Prueba de la tuberculina (PPD)
Mide la respuesta inmunitaria a la tuberculina. Una induración ≥10 mm sugiere infección latente o activa (requiere confirmación).
Diagnóstico rápido molecular
La OMS recomienda pruebas como GeneXpert MTB/RIF, que detecta ADN de M. tuberculosis y resistencia a rifampicina en menos de 2 horas.
4. Tratamiento y cura de la tuberculosis
Medicamentos que se usan
El tratamiento estándar (según la OMS) incluye:
¿Cuánto dura el tratamiento?
El tratamiento dura 6 meses en casos sensibles, pero puede extenderse en TB resistente o extrapulmonar.
Tuberculosis resistente a medicamentos
La TB-MDR (multirresistente) requiere esquemas con fármacos de segunda línea como bedaquilina o linezolid, bajo supervisión especializada.
5. Prevención de la tuberculosis
Vacuna BCG
La vacuna BCG protege contra formas graves (ej. meningitis tuberculosa en niños), aunque su eficacia en adultos es limitada.
Medidas de prevención personal y comunitaria
6. Conclusión
La tuberculosis sigue siendo un problema grave, pero con diagnóstico temprano, tratamiento correcto y prevención, podemos reducir su impacto.
📌¿Necesitas hacerte una prueba? Visita nuestro blog o consulta con un especialista.