Logo de High-end Laboratories & Medicine con texto en cursiva azul elegante, representando calidad y precisión en medicina premium.
Inicio/Prevención y salud / ¿Qué son las micobacterias no tuberculosas?

¿Qué son las micobacterias no tuberculosas?

Las micobacterias no tuberculosas (MNT) son bacterias ambientales que pueden causar infecciones pulmonares, en piel o ganglios, especialmente en personas con enfermedades crónicas o defensas bajas. A diferencia de la tuberculosis, no se contagian entre humanos, pero su diagnóstico requiere pruebas especializadas como cultivos o PCR

Comparte esta información por:

  • 1.Diferencias entre micobacterias no tuberculosas y tuberculosis
  • 2. Tipos comunes de micobacterias no tuberculosas
  • 3. ¿Cómo se transmiten las micobacterias no tuberculosas?
  • 4. Síntomas de las infecciones por MNT
  • 5. Diagnóstico de infecciones por MNT
  • 6. Tratamiento de las infecciones por micobacterias no tuberculosas
  • 7. ¿Quiénes están en mayor riesgo de contraer estas infecciones?
  • 8. ¿Cómo prevenir las infecciones por MNT?
  • 9. Conclusión
  • 10. Referencias y enlaces recomendados

Las micobacterias no tuberculosas (MNT), también conocidas como micobacterias atípicas, son un grupo de bacterias ambientales ampliamente distribuidas en la naturaleza. A diferencia de Mycobacterium tuberculosis —el agente causal de la tuberculosis—, las MNT rara vez se transmiten de persona a persona y suelen afectar principalmente a individuos con condiciones médicas subyacentes, como enfermedades pulmonares crónicas o inmunosupresión.

Estas bacterias pueden colonizar diversos tejidos, causando infecciones pulmonares, cutáneas, ganglionares o incluso diseminadas. Su diagnóstico y tratamiento representan un desafío para los profesionales de la salud debido a su resistencia natural a muchos antibióticos y a la necesidad de esquemas terapéuticos prolongados.

En este artículo, abordaremos las características clínicas más relevantes de las MNT, su diagnóstico, tratamiento y las poblaciones en mayor riesgo, con el fin de brindar información actualizada y útil para el manejo de estos patógenos.

1. Diferencias entre micobacterias no tuberculosas y tuberculosis

Aunque pertenecen al mismo género, las MNT y M. tuberculosis presentan diferencias clave en su epidemiología, transmisión y manifestaciones clínicas.

¿Por qué no se consideran tuberculosis?

Las MNT no causan tuberculosis porque:

  • No son transmisibles entre humanos (a diferencia de M. tuberculosis, que se propaga por vía aérea).
  • Tienen reservorios ambientales (agua, suelo) en lugar de un huésped humano exclusivo.
  • Provocan cuadros clínicos distintos, como infecciones pulmonares nodulares o lesiones cutáneas localizadas.

¿Son contagiosas las micobacterias no tuberculosas?

Generalmente, no. La mayoría de las infecciones por MNT ocurren por exposición ambiental (inhalación de aerosoles o contacto con agua/ tierra contaminada). Solo en casos excepcionales —como en pacientes con fibrosis quística o inmunodeprimidos— se ha documentado posible transmisión entre personas.

2. Tipos comunes de micobacterias no tuberculosas

Mycobacterium avium complex (MAC)

Es la especie más frecuente en infecciones pulmonares crónicas, especialmente en pacientes con EPOC o bronquiectasias. También causa linfadenitis en niños y enfermedad diseminada en personas con VIH/SIDA.

Mycobacterium abscessus

Una de las MNT más resistentes a antibióticos. Suele afectar piel y tejidos blandos, aunque también puede causar neumonías graves. Es común en infecciones asociadas a procedimientos médicos invasivos.

Otras especies relevantes

  • Mycobacterium kansasii: Similar a la tuberculosis, pero menos agresiva.
  • Mycobacterium marinum: Relacionada con exposiciones a acuarios o piscinas.
  • Mycobacterium ulcerans: Causante de úlceras cutáneas crónicas (úlcera de Buruli).

3. ¿Cómo se transmiten las micobacterias no tuberculosas?

Fuentes ambientales (agua, tierra)

Las MNT proliferan en:

  • Sistemas de agua potable y tuberías.
  • Suelos húmedos y biofilms en duchas o jacuzzis.
  • Aerosoles en ambientes hospitalarios (equipos de nebulización).

Factores que aumentan la exposición

  • Uso de pipas o jacuzzis sin mantenimiento adecuado.
  • Trabajos agrícolas o de construcción con exposición a polvo orgánico.
  • Enfermedades pulmonares preexistentes que facilitan la colonización.

4. Síntomas de las infecciones por micobacterias no tuberculosas

Enfermedades pulmonares

  • Tos crónica, fatiga y pérdida de peso (similar a tuberculosis).
  • Nódulos o cavitaciones en radiografías.

Infecciones en piel, ganglios y tejidos blandos

  • Nódulos subcutáneos o úlceras.
  • Linfadenitis (especialmente en niños).

Manifestaciones en personas con VIH o inmunosupresión

  • Fiebre, sudores nocturnos y afectación multiorgánica.

5. Diagnóstico de infecciones por micobacterias no tuberculosas

Cultivos y tinciones

  • Tinción de Ziehl-Neelsen para identificación preliminar.
  • Cultivos en medios específicos (Lowenstein-Jensen, MGIT).

Pruebas moleculares y NAAT

  • PCR y secuenciación genética para diferenciar especies.

6. Tratamiento de las infecciones por micobacterias no tuberculosas

Terapias combinadas con antibióticos

  • MAC: Claritromicina + etambutol + rifampicina.
  • M. abscessus: Amikacina + imipenem + claritromicina.

Casos que requieren cirugía

Resección de lesiones pulmonares localizadas o abscesos.

7. ¿Quiénes están en mayor riesgo de contraer estas infecciones?

Personas con enfermedades pulmonares crónicas

EPOC, fibrosis quística, bronquiectasias.

Pacientes inmunocomprometidos

VIH/SIDA, trasplantes, uso de terapias biológicas.

Niños y adultos mayores

Mayor susceptibilidad a linfadenitis o infecciones diseminadas.

8. ¿Cómo prevenir las infecciones por MNT?

Medidas en el hogar y hospitales

  • Limpieza regular de duchas y filtros de agua.
  • Uso de agua estéril en procedimientos médicos.

Buenas prácticas en ambientes húmedos

  • Evitar exposición prolongada a jacuzzis mal mantenidos.
  • Usar mascarillas en áreas con polvo orgánico.

9. Conclusión

Las infecciones por MNT requieren un enfoque multidisciplinario debido a su complejidad diagnóstica y terapéutica. El reconocimiento oportuno de los síntomas, junto con pruebas microbiológicas adecuadas, es clave para evitar complicaciones.

📌Si desea más información sobre pruebas de laboratorio para micobacterias, visite nuestra sección de servicios.