Logo de High-end Laboratories & Medicine con texto en cursiva azul elegante, representando calidad y precisión en medicina premium.
Inicio/Diagnóstico molecular / ¿Qué es la citometría de flujo y para qué sirve?

¿Qué es la citometría de flujo y para qué sirve?

La citometría de flujo es un estudio avanzado para detectar cánceres sanguíneos como leucemia y linfoma. En Onkogenetik usamos tecnología de última generación para resultados precisos. Conoce sus aplicaciones y cómo prepararte.

Comparte esta información por:

La citometría de flujo es una tecnología avanzada utilizada en el ámbito médico y de investigación para analizar las características físicas y químicas de células o partículas en suspensión. Este método permite evaluar múltiples parámetros de manera rápida y precisa, lo que lo convierte en una herramienta esencial en el diagnóstico clínico y en estudios biomédicos.

En este artículo, te explicaremos qué es la citometría de flujo, cómo funciona, sus aplicaciones, el procedimiento para realizarla y sus ventajas, con el fin de que los profesionales de la salud comprendan su importancia en la práctica médica actual.

1. Definición y bases de la citometría de flujo

¿Qué es la citometría de flujo?

La citometría de flujo es una técnica de laboratorio que permite analizar células individuales mientras fluyen en un líquido a través de un haz de luz (generalmente láser). Al interaccionar con la luz, las células emiten señales que son captadas por detectores especializados, brindando información sobre su tamaño, complejidad, y la presencia de marcadores específicos (como proteínas o antígenos).

Esta tecnología es ampliamente utilizada en hematología, inmunología, oncología e investigación biomédica, ya que permite estudiar poblaciones celulares heterogéneas con gran precisión.

¿Cómo funciona este método de análisis celular?

El proceso básico de la citometría de flujo incluye los siguientes pasos:

Las células son inyectadas en un fluido que las alinea en una sola fila para pasar una a una frente al láser.

Cuando el láser impacta en las células, se generan dos tipos de señales:

  • Dispersión hacia adelante (FSC): Indica el tamaño celular.
  • Dispersión lateral (SSC): Proporciona información sobre la complejidad interna (granularidad).

Si las células están marcadas con anticuerpos fluorescentes, emiten luz en distintas longitudes de onda, lo que permite identificar proteínas específicas.

Un software especializado procesa las señales y genera gráficos (como histogramas o dot plots) para interpretar los resultados.

2. Aplicaciones clínicas y de investigación

Uso en diagnóstico clínico

La citometría de flujo es fundamental en el diagnóstico de diversas enfermedades, como:

  • Inmunodeficiencias (ej. VIH/SIDA).
  • Enfermedades hematológicas (leucemias, linfomas).
  • Trastornos autoinmunes.

Su capacidad para analizar miles de células en segundos la hace ideal para detectar anomalías en poblaciones celulares.

Aplicación en investigaciones biomédicas

En investigación, se utiliza para:

  • Estudiar el ciclo celular y la apoptosis (muerte celular programada).
  • Analizar la expresión de genes y proteínas.
  • Desarrollar nuevas terapias, como la inmunoterapia contra el cáncer.

Citometría de flujo en oncología y hematología

En investigación, se utiliza para:

  • Clasificar tipos de leucemia según marcadores celulares.
  • Monitorear la respuesta al tratamiento en pacientes con cáncer.
  • Detectar células tumorales residuales después de terapia.

3. Procedimiento de la citometría de flujo

Preparación de la muestra

  • Las muestras pueden ser sangre, médula ósea, tejidos o líquidos corporales.
  • Se marcan con anticuerpos fluorescentes específicos para las proteínas de interés.

Análisis mediante el citómetro

  • La muestra es introducida en el equipo, donde las células pasan por el láser.
  • Los detectores registran las señales de dispersión y fluorescencia.

Interpretación de resultados

Los datos se representan en gráficos que permiten diferenciar poblaciones celulares según sus características. Un especialista los analiza para emitir un diagnóstico o conclusión.

4. Beneficios del uso de citometría de flujo

  • Alta velocidad: Analiza miles de células por segundo.
  • Multiparamétrico: Mide múltiples características simultáneamente.
  • Sensibilidad: Detecta células raras o anormales en una muestra.

5. Conclusión

La citometría de flujo es una herramienta indispensable en la medicina moderna, ofreciendo precisión, rapidez y versatilidad en el análisis celular. Si deseas conocer más sobre otras técnicas de laboratorio, te invitamos a explorar nuestros artículos relacionados.

¿Tienes dudas sobre este estudio? ¡Contáctanos y con gusto te asesoramos!